Introducción
En este
ensayo ,tratare el tema de un huracán que hizo historia y que fue conocido como
el huracán del siglo o el huracán asesino , abordare el tema de las
consecuencias que dejan estos fenómenos asu paso y de la forma de cómo nosotros
los habitantes nos preparamos y vivimos ante las amenazas en cada temporada de
estos meteoros.
¿Qué
es un desastre natural?, ¿Qué es un huracán?, ¿Cuáles son los resultados o
consecuencias que pueden dejar un desastre natural como lo es un huracán? ,
¿Cómo vive la población estos fenómenos?, estas son algunas de las
interrogantes que muy probablemente tienen las personas que viven en zonas que
no están expuestas directamente a estos fenómenos naturales.
Así
mismo, no está de más saber que a lo
largo de su historia, México ha sufrido huracanes devastadores como lo es el
caso del huracán Gilberto en 1988 el cual ocasiono muerte, pérdidas materiales
de consideración y destrucción en general, no solo en el estado de quintana roo
sino que también en la cuidad de monterrey, nuevo león al norte del país y en
muchas otras entidades hasta
desvanecerse por la costa americana
De igual manera,
resulta interesante analizar porque suceden estos desastres naturales y porque
cada temporada son más frecuentes e intensos, valdría la pena hacer un recuento
de las cosas que ha hecho el hombre y que hoy la naturaleza nos cobra la
factura.
Ahora bien, un
desastre es la correlación entre fenómenos naturales peligrosos (como terremoto,
huracán, maremoto, etc.)Y determinadas
Condiciones
socioeconómicas y físicas vulnerables como situación económica precaria , viviendas
mal construidas, tipo de suelo inestable ,mala ubicación de la vivienda,etc en
otras palabras , se puede decir que hay un alto riesgo de desastre si uno o más
fenómenos naturales peligrosos ocurrieran en situaciones vulnerables, por otro
lado;
¿Qué es un
huracán?
Se puede
definir como sistema tropical atmosférico intenso de fuertes tormentas
eléctricas con una circulación en la superficie bien definida y vientos
sostenidos máximos de 74 mph (64 nudos) o más altos.
De modo que ,
son fenómenos naturales que se empiezan a formar como depresiones tropicales y
que parecieran inofensivos, sin embargo conforme van avanzando por las aguas cálidas
del Caribe en el caso de las costas de quintana roo , van tomando fuerza hasta
alcanzar la categoría de tormenta
tropical y por ende recibir el nombre de huracán y su categoría a tal grado que
pueden sostener vientos superiores a los 120km/h. en el caso de los huracanes
que han pasado por las costas de quintana roo, han superado los 300km/h.
Ahora bien,
las consecuencias que dejan los fenómenos naturales de esta naturaleza son, en
muchas ocasiones, incuantificables;
*personas
muertas y desaparecidas.
*familias
enteras sin hogar.
*miles de
personas damnificadas y sin trabajo.
*hoteles
destruidos tanto en zonas de playa como de ciudad.
*playas
desaparecidas.
*perdidas
económicas en el sector comercial y en la industria turística.
*inundaciones
de muchas veces resulta mortal y destructivo.
Entre muchas cosas.
Por esta
razón, los desastres naturales frenan la economía a niveles inimaginables.
En el caso de
Cancún, lo vivimos de una manera verdaderamente de mucho estrés ya que en
principio se hablaba de un fenómeno natural devastador y no fue para menos. Fue
muy triste ver toda la destrucción que causo a su paso.
Por
consiguiente, nosotros como resistes tenemos que estar alertas y preparados
cada ano para enfrentar la contingencia, por lo que nos organizamos con
nuestras familias, teniendo un plan de acción;
*estar
atentos a los reportes meteorológicos que proporcionan las autoridades
competente.
*tener
presente los reportes que emitan los diferentes medio de comunicación.
*asegurarse
del abastecimiento de agua y víveres alimentos no pereceremos para sobrevivir
por lo menos tres o cuatro días.
*estar
familiarizados con los sitios de refugio
asignados y con los planes de evacuación en caso de ser necesario.
*asegurarse
de donde están ubicadas las llaves principales de gas, agua, y otros servicios y cerrarlas antes de la
continencia. Desconectar los break’’ de energía eléctrica.
*verificar
que los techos estén libre de todo objeto que pueda esta ser lanzado por el
aire y así convertirse en un proyectil.
*guardar
documentos importantes en un lugar
seguro.
Ahora bien
los huracanes y cualquier otro desastre natural, siempre nos dejaran experiencias
y aprendizaje. Enfrentar un huracán de categoría cinco no es nada fácil e
implica una preparación exhausta como arriba se menciona pero bien vale la pena
vivir en el paraíso.
Por otro lado,
los desastres naturales como los
huracanes son provocados justamente por la naturaleza, sin embargo; el hombre
ha construido a que sean mucho más
frecuentes y de mayor intensidad. Toda
la contaminación que
Provoca a
nuestro planeta empezando desde arrojar
basura en las calles, en los mares, ríos, lagos, y lagunas en cenotes o ríos
subterráneos, la tala irracional de los arboles, hasta las industrias con o sin chimenea produciendo
tanto dióxido de carbono afectando la capa de ozono , provocando así una
contaminación brutal al medio ambiente.
Así mismo
podemos mirar la cantidad de vehículos que circulan por todo el país, la
descarga de aguas negras en los ríos y un sinfín de actitudes en el cual el
hombre ha contribuido y que provocando en gran medida a la desestabilizad de
nuestro clima en todo el planeta.
Para finalizar,
quiero expresar que antes de iniciar el estudio de este tema, mi visión era
totalmente diferente ya que no me había dado cuenta de lo que pueden provocar.
Hoy podemos entender los alcances de la naturaleza y su fuera al impactar nuestros pueblos y
lugares de residencia, cual vulnerable podemos ser ante su presencia, las
consecuencias negativas que le hereda a una sociedad entera, así como también,
el impacto que ha tenido todo el mal que el hombre le ha hecho a nuestro planeta.
Sería ideal
que todos los ciudadanos, niños, hombre y mujeres, hiciéramos un frente común
de tal manera que participemos más activamente de forma individual, en grupos,
etcétera, en programas de concientización para evitar en un mundo mejor,
tendremos que empezar por nosotros en nuestra forma de pensar y de actuar. Si
no cuidamos de nuestro entorno ¿Qué le dejamos a nuestros hijos y nietos?